El resto de imágenes aquí
Lugares que un día sueñas conocer y otro se hace realidad.
- Andalucía
- P. N. de los Alcornocales
- P. N. Sierra Subbética
- P. N. de Hornachuelos
- P. N. Sierra de Aracena y Picos de Aroche
- P. N. Sierra de Grazalema
- P. N. Sierra de las Nieves
- P. N. de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Valle del Genal
- Sierra Sur de Sevilla
- Paraje Natural Marismas del Odiel
- Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes
- P. N. de Sierra Nevada
- Sierra de Camarolos
- P. N. Laguna de Fuente de Piedra
- P. N. Brazo del Este
- Cordillera Cantábrica
- Marruecos
- Pirineos
- Europa
- Otros
- MAPA
- CONTACTO
domingo, 13 de diciembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
Djebel Musa
Ver Monte Musa en un mapa más grande
Nos dirigimos hasta la ciudad de Bel Younech donde intentamos ascender hasta el Djebel Musa. Aunque las predicciones meteorológicas daban buen tiempo, una intensa llovizna nos impedió disfrutar de las vistas desde esta mítica montaña, también conocida como la Montaña de Moisés. Al final el día nos permitió disfrutar las vistas de la isla del Perejil.
Atrás queda ese contraste de culturas que se produce al visitar por primera vez tierra Marroquí.
En la siguiente imagen, la Isla del Perejil.
El resto de imágenes aquí
viernes, 18 de septiembre de 2009
Pirineos: Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Ver Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en un mapa más grande
El resto de imágenes aquí
lunes, 27 de julio de 2009
jueves, 30 de abril de 2009
Marismas del Odiel
Esta tarde no íbamos a ver muchos tipos de aves. Los de la imagen siguiente son Agujas.
Aunque sí observar de primera mano hasta donde llega la contamación.
Se podían observar muchos flamencos pero estaban demasiado lejos, incluso para los prismáticos.
Me imagino que los que estudian este tipo de aves usarán este camino para acercarse más a ellos.
Pero los animales no entienden ni de frontera ni de barreras. Y justo a la derecha de esta cancela, que teníamos un poco más cerca la marisma, llegó el primer flamenco. Y poco a poco, llegaron más. Su color rojizo se debe al filtrado que hace de un pequeño crustáceo, la artemia salina.
Volveremos en otra ocasión para ver si podemos observar más tipos de aves por las marismas.
El resto de imágenes aquí
martes, 21 de abril de 2009
Ascensión al Bermejo por el Puerto del Cerezo
Por el camino podemos observar a unos cuantos buitres.
Hasta el puerto del Cerezo es una caminata tranquila. A partir de aquí comenzamos el ascenso al puerto, que ya requiere más esfuerzo.
La niebla no nos permitía observar por momentos las vistas que teníamos de la sierra.
Al fondo La Tiñosa, el pico más alto de Córdoba.
Y de aquí hasta el Bermejo.
Y por fín, el punto geodésico.
Una vez llegado de nuevo al Puerto del Cerezo es continuar por el sendero.
El resto de imágenes aquí