El resto de imágenes aquí
Lugares que un día sueñas conocer y otro se hace realidad.
- Andalucía
- P. N. de los Alcornocales
- P. N. Sierra Subbética
- P. N. de Hornachuelos
- P. N. Sierra de Aracena y Picos de Aroche
- P. N. Sierra de Grazalema
- P. N. Sierra de las Nieves
- P. N. de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Valle del Genal
- Sierra Sur de Sevilla
- Paraje Natural Marismas del Odiel
- Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes
- P. N. de Sierra Nevada
- Sierra de Camarolos
- P. N. Laguna de Fuente de Piedra
- P. N. Brazo del Este
- Cordillera Cantábrica
- Marruecos
- Pirineos
- Europa
- Otros
- MAPA
- CONTACTO
miércoles, 21 de abril de 2010
Los Alayos de Dílar
domingo, 18 de abril de 2010
JSigPac

Instalación de JSigPac
- Lo primero es instalar JRE (Java Runtime Enviroment), si no lo tenemos instalado ya.

Nota: También podemos hacer clic en el botón Ejecutar para iniciar la instalación si no queremos guardar en nuestro equipo el fichero de instalación de JRE.
Hacemos clic en el botón Instalar para aceptar los términos de la licencia y continuar con la instalación.
En una de las ventanas de la instalación se nos pedirá que introduzcamos la ruta donde se instalará JRE. Tenemos que apuntar o acordarnos de la que le decimos ya que nos hará falta más tarde. En mi caso lo instalé en C:\Sun\SDK. En dicha carpeta se encuentra la carpeta Bin a la que, cuando definamos las Variables de Entorno, haremos referencia.

- A continuación definimos las Variables de Entorno.
Si el Sistema operativo es Windows Vista: Accedemos a Inicio/Equipo (sin hacerle clic, solo situarnos encima de la palabra Equipo) y a continuación hacemos clic en el botón derecho del ratón. Seleccionamos Propiedades.


Si el Sistema operativo es Windows XP: En el Escritorio, seleccionamos Mi PC y hacemos clic en el botón derecho del ratón. Seleccionamos Propiedades y se nos mostrará la ventana Propiedades del Sistema. Hacemos clic en el botón Variables de entorno, dentro de la pestaña Opciones Avanzadas de la ventana Propiedades del sistema.
JSIGPAC_NAVEGADOR y PATH. En el caso de PATH, solo si no está definida ya.
Empezamos a definir las variables de entorno.
Hacemos clic en el botón Nueva. En el campo Nombre de la variable, introducimos JSIGPAC_MEM y en el campo
Hacemos clic de nuevo en el botón Nueva. En el campo Nombre de la variable, introducimos
JSIGPAC_NAVEGADOR y en el campo Valor de la variable, la dirección del navegador de Internet que estamos utilizando. En mi caso: C:\Program Files\Internet Explorer\iexplore.exe y hacemos clic en el botón Aceptar.
Si no tenemos definido la variable de entorno PATH, hacemos clic en el botón Nueva y en campo
Nombre de la variable introducimos PATH y en el campo Valor de la variable introducimos la dirección de la carpeta Bin que se nos creó al instalar JRE. En mi caso C:\Sun\SDK\bin.
Inicio\Todos los programas\Accesorios\Ejectutar e introducimos la palabra cmd. Se nos muestra la ventana de comandos de línea del MSDOS.

- El siguiente paso es la instalación de JSigPac en nuestro equipo:
Manos a la obra... ¿Cómo utilizamos JSigPac?
DESCARGAR:Nacional - España.
Datum entrada: WGS84, que es el Datum utilizado en el visor SigPac para obtener las coordenadas.
Escala: 1:25000
Tenemos que crear una carpeta donde se insertarán las imágenes parciales que al
ensamblarlas formarán nuestro mapa completo. Hacemos clic en Carpeta , seleccionamosdónde vamos a ubicarla y creamos una carpeta de nombre, el del mapa.
A la hora de definir los cuadrantes que formarán el mapa, tenemos dos posibilidades:
Con el visor SigPac seleccionamos la X y la Y y sus valores los introducimos en los campos X: e Y: de la aplicación.
Importante: Cuando copiemos los valores de las coordenadas X e Y que nos proporciona SigPac, y lo copiemos en los campos X e Y de la aplicación JSigPac, debemos quitar los caracteres punto ("." ) y sustituir la coma (",") del número decimal por el punto.
En el campo Resolución, seleccionamos la resolución (número de filas/columnas) quese nos mostrará en el mapa. Automáticamente, los campos no editables Columnas y Filas se completarán automáticamente
En el campo Fichero, introducimos el mismo nombre (solo el nombre, no la ruta completa) que le dimos a la carpeta que creamos anteriormente.
La segunda forma de seleccionar el tamaño de nuestro mapa es definirle la esquina inferior izquierda, en los campos X e Y, y en botón Esq Inf Der, definir los valores de la Esquina Inferior Derecha. De esta forma se nos permite definir los valores de Columnas y Filas que deseamos.
A continuación hacemos clic en el botón Descargar y si todos los parámetros son correctos se inicia la descarga de las imágenes parciales que formarán nuestro mapa.
Cuando termine el proceso, en la carpeta que creamos se habrán guardado las imágenes
parciales utilizadas para construir el mapa. Si este proceso falla, pero no por algún parámetro errónero, que deberemos de corregir en tal caso, si no por la descarga de internet, lo intentaremos de nuevo hasta que se obtengan las imágenes correctamente.
Una vez obtenido las imágenes parciales, en el apartado ENSAMBLAR, sección de color rojo, definimos los siguientes parámetros:
Nombre del fichero: Es el nombre del fichero del mapa. Le daremos el mismo nombre que el de la carpeta que creamos al principio.
Número de columnas, Número de filas: le daremos los mismos valores que tienen los campos columnas: y filas: en la sección de color amarillo.
Y por último hacemos clic en el botón ENSAMBLAR. Se iniciara el proceso de unir las imágenes parciales en una única imagen.
SigPac




La información del punto se nos muestra en Longitud/Latitud o Coordenas (X,Y). Esto nos será útil para obtener la zona del mapa que nos queremos descargar.
sábado, 3 de abril de 2010
Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes. Sierra de Huma
Durante la pista nos vamos encontrando indicaciones rojas y blancas del PR-7 Tarifa-Atenas que dejaremos para otro día...
Atravesaremos una alambrada abierta y tendremos las primeras vistas de La Angostura.
Atravesamos la Angostura, por un campo de almendros hasta llegar al camino que lleva al Cortijo de Campedrero, con sus paredes blancas por la cal que vemos al fondo .
Esta joven oveja nos enseña cómo se cóme cómodamente, una vez que llegamos de nuevo a la Angostura.
El resto de imágenes aquí